Proyectos
Actualmente estamos acercando la tecnología a los diferentes mercados objetivos y prototipando diversas soluciones como nuestras tuberías de aspiración que esperamos que introducirlas en el mercado pronto.

Proyecto con el que planteamos fabricar un barco de 7 metros de eslora con propulsión electrónica y tecnología Titech con la que evitar la emisión de biocidas y gases de efecto invernadero al medio. Mediante este proyecto continuaremos desarrollando la tecnología y los mejores métodos de fabricación para los diferentes componentes de un demostrador para el sector náutico/naval. Un proyecto cargado de I+D con el que aprender y optimizar todos los procesos necesarios para aplicar nuestra tecnología en barcos y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la navegación. Este proyecto se realizará con el resto de los miembros del consorcio Navegación Azul cuyo objetivo principal es trabajar por disminuir el impacto ambiental de la navegación desarrollando e implementando soluciones más eficientes y sostenibles.
Aportamos salud a los océanos y riqueza al sector naval. Porque queremos juntar lo mejor para los dos, su barco y el océano

Titanium Technology busca implementar su tecnología en todos aquellos sectores que puedan beneficiarse de la misma. Dado la multidisciplinariedad necesaria para conseguir este objetivo, la empresa busca aunar esfuerzo con otras empresas especialista en otros sectores y formar consorcios específicos con el que desarrollar sus proyectos en diferentes sectores.
Con esta idea y la colaboración de la TechnoPro Hispania, Moggaro Aluminiun Yatchs y Abervian, se fundó el Consorcio Navegación Azul cuyo objetivo principal es desarrollar e implementar tecnologías limpias en el sector náutico/naval que permitan una navegación eficiente, sostenible y respetuosa con el medioambiente. WEB o enlace a Web del Consorcio
AGRADECIMIENTOS

A la Comunidad de Madrid por el apoyo recibido mediante la subvención concedida para incentivar el uso de servicios de I+D e innovación en las pequeñas y medianas empresas (“Programa Cheque Innovación”) a través de la consejería de Ciencia, Universidades e Innovación
